Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pasos para la formulación de la política nacional (página 2)




Enviado por Wilson Mercado



Partes: 1, 2

A partir de ese momento una DECISION POLITICA la transforma en OBJETIVO POLITICO. Es el "QUE a lograr", es la finalidad que al nivel de las decisiones políticas le fija la estrategia general.( ECEM-15-01 Pag.99)

Ñ.- DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS, POLITICOS Y NACIONALES.

1.- Objetivos Nacionales.

a.- Los OO.NN.PP. son aquellos que por representar interés y aspiraciones vitales subsisten por largo tiempo.

b.- Los OO.NN. son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto de "BIEN COMUN", en correspondencia con las peculiaridades propias del País.

c.- Los OO.NN. marcan el inicio del proceso de la Política Nacional (ECEM. 15 – 01).

d.- Los OO.NN. orientan la acción de los sucesivos Gobiernos, los que de esta manera disponen de las grandes metas que traducen los intereses y aspiraciones vitales de la Nación a las que debe confluir todos los esfuerzos.

e.- Consecuentemente no es posible establecer plazos para su consecución, aun cuando pueden ser actualizados o replanteados en atención a circunstancias justificatorias.

2.- Objetivos Estratégicos.

a.- Es la meta que se desea lograr mediante la acción estratégica y que una vez concretada, sus efectos permiten conformar una situación que impone el objetivo político.

b.- Debe ser concreto, operativo, identificar al oponente, adversario o enemigo y proporcionar aspectos que posibiliten instrumentar las acciones estratégicas generalmente completa y amplia el objetivo político.

c.- Predomina la razón sobre la intuición.

3.- Objetivos Políticos.

a.- Los objetivos Políticos son el conjunto de metas y propósitos que adopta el Estado en una época y situación determinada tendientes a materializar los objetivos Nacionales.

b.- Los Objetivos Políticos son etapas intermedias para llegar a los OO.NN., son situaciones a alcanzar que deben ser imaginadas, definidas, estructuradas, organizadas, puestas en funcionamiento, dotadas de estabilidad Política y permanencia en el tiempo.

c.- El Objetivo Político debe tener en cuenta dos correlaciones fundamentales:

1) Una correlación con las tendencias profundas del pueblo que surjan de los OO.NN. y que son recogidas por el Proyecto Nacional.

2) Una correlación con el Poder Nacional, disponible para alcanzarlo.

4.- Diferencias.

CRITERIOS

OBJETIVOS NACIONALES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS POLÍTICOS

PROPÓSITO

ETAPAS

FINALIDAD

PLAZOS

REPRESENTAN EL INTERES Y ASPIRACIONES VITALES

INICIAN EL PROCESO DE LA POLÍTICA NACIONAL

BIENESTAR NACIONAL

PERMANENTES

ES LA META QUE SE DESEA LOGRAR

SON LAS ACCIONES ESTRATEGICAS PARA ALCANZAR LOS OONN.

CAPTACION Y ADMINISTRACION DE RECURSOS

A MEDIANO O LARGO PLAZO

ES EL CONJUNTO DE METAS QUE MATERIALIZA LOS OONN.

SON ETAPAS INTERMEDIAS PARA ALCANZAR LOS OONN.

EJECUCION DE POLITICAS Y PROYECTOS DE GOBIERNOS

UN PERIODO DE GOBIERNO

5.- Similitudes

a.- Buscan satisfacer las necesidades, intereses y aspiraciones del pueblo.

b.- Requieren de un tiempo determinado para su ejecución y cumplimiento.

c.- Cada uno de estos objetivos llega a determinar como consecución de objetivos.

d.- Los objetivos se relacionan entre ellos por la consecución de los objetivos fijados por la Política Nacional.

O.- DETERMINACION DE LAS POLITICAS QUE DEBEN TENER EN CUENTA LA ACCION ESTRATEGICA.

Políticas; "Líneas de acción o guías generales, que se establecen para resoluciones futuras de la acción estratégica, con el objeto de orientar a los responsables de preparar los planes".

El nivel de las decisiones políticas no solamente fija el objetivo Político, sino que también le determina a la estrategia general, las políticas que esta debe tener en cuenta en su consecución.

Estas políticas constituyen la orientación, las pautas, limites y la vía dentro del cual puede moverse la estrategia general.

Las políticas, dinamizan, la razonabilidad de las acciones estratégicas que deben necesariamente dirigirse sobre el objetivo político por la vía atrasada.

Las políticas, deben considerar los siguientes aspectos:

1.- Prioridad del Objetivo Político con respecto a otros.

2.- Limitaciones o circunstancias a tener en cuenta para no perjudicar la acción sobre otros objetivos en el marco interno y externo.

3.- Tiempo y espacio para lograr el objetivo.

4.- La acción estratégica.

5.- El modo de la acción estratégica a desarrollar; si debe ser directa o indirecta (disuasiva) y el nivel de riesgos a correr.

6.- Los medios del poder nacional puestos a disposición.

7.- Otros aspectos.( Est. 15-01 Pag. 88)

P.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

Meta que se desea lograr mediante la acción estratégica y que una vez concretada, sus efectos permiten conformar la situación que impone el objetivo político.

Debe ser concreto operativo, identificar al oponente, adversario o enemigo y proporcionar aspectos que posibiliten instrumentar las acciones estratégica.

Generalmente completa y amplia el objetivo político.

Una vez que el nivel de las decisiones políticas establece:

1.- El objetivo político.

2.- Las políticas que debe seguir la estrategia y

3.- Los supuestos (hipótesis).

El conductor estratégico fija el punto de observación en el objetivo político y desarrolla su pensamiento desde este hacia el presente.( Est.ECEM-15-01)

Q.- PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES Y ACTUALES.

Los objetivos nacionales están referidos a los interés y aspiraciones de la nación por lo que se define como "La expresión de los intereses y aspiraciones vitales que la nación busca satisfacer en determinado periodo de su existencia" (Texto ECEM-15-01 Pag – 82)

1.- Los Objetivos nacionales permanentes.

Son aquellos que por representar intereses y aspiraciones vitales subsisten por largo tiempo.

a.- Los OO.NN. son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto "de Bien común", en correspondencia con las peculiaridades del país.

b.- Los OO.NN. marcan el inicio del proceso de la política nacional.

c.- Los OO.NN. orientan la acción de sucesivos gobiernos lo que de esta manera disponen de las grandes metas que traducen los intereses y aspiraciones vitales de la nación, a las que deben confluir todos los esfuerzos.

d.- Consecuentemente no es posible establecer plazos para su consecución, aun cuando pueden ser actualizados o replanteados a circunstancias justificatorias.

2.- Objetivos Nacionales Actuales.

Además de los OO.NN.PP., hay una serie de otros objetivos menos duraderos, que son establecidos a la luz de las justas y autenticas aspiraciones nacionales, condicionadas todavía a las posibilidades y circunstancias del momento.

Surgen los ONA. del análisis de la coyuntura como etapa intermedia en relación a los OO.NN.PP.

En el establecimiento de estos objetivos deben observarse dos aspectos:

a.- La capacidad del poder nacional para conquistarlos y mantenerlos .

b.- Su vinculación con los OO.NN.PP. ( Est. ECEM-15-01)

 

 

Autor:

Cnl. DAEN. Msc. Wilson Mercado Vargas

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter